Seleccionar página

¿Es posible comer sano en navidad?

por | Cuidado Familiar, Salud

Con la llegada la de las navidades aparece también el abuso en comidas grasas, bebidas azucaradas  y dulces.

La ingesta de estos alimentos de forma excesiva provoca un aumento de peso y pueden generar gran cantidad de azúcar en sangre lo que deriva en colesterol en personas que no lo padecían y aumento de la presión arterial.

Estas patologías son algunas de las consecuencias más graves del abuso de grasas e hidratos de carbono ya que si no se controlan bien podrían resultar crónicas.

En este post, puedes descubrir 5 consejos para cuidar tu alimentación y tu salud sin renunciar a las comidas y cenas navideñas.

Por qué comer sano en Navidad

Durante las fiestas navideñas se engorda una media de 2 a 4 kilos.

Las comidas copiosas y con excesos de grasa, producen en tu organismo una serie de trastornos digestivos de todo tipo de gravedad.

Esto se debe a que tu cuerpo no está acostumbrado a digerir tal cantidad de toxinas, grasas y proteínas.

En la mayoría de los casos, esto provoca hinchazón, dolor de estómago, nauseas,  acidez de estómago o diarreas.

La consecuencia menos agresiva para tu cuerpo que puedes sufrir, es un aumento de peso o abundantes gases y flatulencias.

Es decir, una indigestión.

Aunque muchas veces engordar es lo que más preocupa, hay que tener en cuenta que detrás de ese aumento se esconden enfermedades más serias.

5 consejos para comer sano en Navidad

Realiza comidas moderadas

No es bueno obsesionarse con las calorías, pero si hay que tener en cuenta que al realizar comidas más copiosas el cuerpo no va a digerir bien la comida.

Por ello realizar 5 comidas al día disminuye el apetito con el que llegues a la comida o cena.

De esta forma, reducirás sin darte cuenta el consumo de alimentos grasos.

Aunque las navidades duren 2 semanas, desde un mes antes ya podemos comprar turrones, polvorones y más comidas típicas de estas fechas.

Es por eso que hay que tener especial cuidado.

Si compramos estos alimentos desde antes de la época navideña, estaremos incrementando el nivel de ingesta de grasas saturadas y calorías vacías, lo que perjudica a tu salud aún más.

Cuidado con la sal

Por lo general los alimentos ya contienen gran cantidad de sal de forma natural

Igualmente, los productos procesados como sopas instantáneas, gaseosas, pan de molde… contienen más sal de lo habitual para incrementar su sabor y así mismo, acompañamos la comida con un salero.

Esto incrementa el consumo de sal, por eso es recomendable no utilizarla después de su preparación.

Pues corremos el riesgo de estar incrementando significativamente su consumo.

Sobretodo hay que tener especial cuidado en navidades. Es común poner sobre la mesa más platos de comida de lo normal y de todo tipo de alimentos.

Si pruebas cada uno de ellos estarás consumiendo un exceso de sal que tu organismo no va a saber digerir.

Este exceso de sal puede provocar enfermedades digestivas, hipertensión o deshidratación y en casos más extremos osteoporosis o daños irreparables en el riñón.

Si crees que le falta sabor a las comidas, puedes recurrir al apio, las especias o las hierbas aromáticas.

Acompaña la comida con verduras

Las verduras son en todo momento son una opción muy saludable.

Introducirlas en los primeros platos es la opción más recomendable. Puedes empezar con una ensalada, un tazón de crema o un plato de sopa.

Aunque comas verduras en pequeñas cantidades, estas ayudando en gran medida a tu organismo ya que son un digestivo natural  potente.

De esta forma, llegarás con menos hambre al plato principal, que en la mayoría, de los casos se trata de alimentos altos en grasas.

Mantén a raya el alcohol

Tienes que vigilar el consumo del alcohol. Se recomienda no tomar más de 3 consumiciones alcohólicas al día.

Sobretodo porque estas fechas se registran mayores consumiciones de alcohol diarias, por lo que el incremento de ingestas alcohólicas a la semana puede llegar a cuadruplicarse.

Se recomienda no consumir bebidas de gran graduación o sustituirlas por bebidas de menor graduación alcohólica como vino o cava que además facilitan la digestión.

Igualmente, es conveniente tener un vaso de agua al lado de tu bebida alcohólica. Además de mantener hidratado tu cuerpo te sentirás más saciado, por lo que reducirás el consumo de alcohol.

Disfruta de los dulces típicos pero sin excesos.

Por muy tentador que te parezca repetir el postre, está lleno de azucares y calorías vacías. Si no puedes evitarlo, redúcelo.

Una buena forma de probar el postre de forma moderada es compartirlo con un familiar, acabarás con las ganas sin abusar del azúcar.

Las comidas navideñas son muy copiosas y solo con el plato principal puedes llegar a cubrir más de la mitad de las calorías necesarias para un día entero, ya que suelen ser altas en grasas.

Tambien puedes sustituir el café por infusiones, ya que facilitan la digestión y evitan los gases. Infusiones como la manzanilla o la menta poleo o tés como el verde o rojo.

De la misma forma, es muy importante respetar las dietas asignadas si padeces algún problema de salud.

Más aún si sufres alguna enfermedad crónica o algún problema de salud relacionado con la dieta.

4 consejos para cuidar tu salud en Navidad

Vigila tu peso

No tienes que obsesionarte con el peso. No es recomendable hacerlo principalmente porque tu peso cambia a lo largo del día.

En navidades puedes controlar tu peso de forma periódica dado la mayor cantidad de comida que se ingiere.

Por ello, un aumento repentino en tu peso debe servirte como alarma para controlar la ingesta y aumentar el deporte.

Práctica deporte o realiza ejercicio físico

Como es habitual, en las vacaciones de navidad se pasa más tiempo en casa con la familia y muchas veces se aparcan las rutinas deportivas.

Esto, sumado al aumento de comida, hace que tu cuerpo no pueda asimilar bien los alimentos.

Por ello, te recomiendo salir a pasear como mínimo 30 minutos al día.

Caminar te ayuda a realizar una mejor digestión y si te acompañas de tu familia además pasarás un buen momento en familia.

Sin duda, una forma fácil de cubrir las necesidades físicas que tu cuerpo te pide, especialmente, en estas fechas.

Evita la automedicación

Los malestares físicos por las comilonas y falta de ejercicio y psicológicos por el estrés asociado a estas fechas, hacen que sientas la necesidad de combatirlo con medicamentos.

El uso de medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno deben estar regulados por un médico.

Por lo tanto, te recomiendo evitar la automedicación ya que de lo contarrio, estás perjudicando a tu organismo.

En la mayoría de los casos, la automedicación viene asociada a un leve dolor que crees que no debe ser consultado.

Si tienes dudas de que tomar o como poder sentirte mejor, te aconsejo consultarlo con tu farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Evita las dietas milagro post navidad y los ejercicios intensos

El ejercicio moderado trae consigo muchos beneficios tanto físicos como psicológicos y combinados con una dieta adecuada aportarás grandes beneficios a tu vida.

Sin embargo, estas prácticas deben tener una duración específica. No vas a ver cambios bruscos en poco tiempo y eso puede llegar a frustrarte.

En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies