Seleccionar página

Ictus, le puede pasar a cualquiera

por | Salud

La enfermedad cerebrovascular es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente y un problema de salud pública.

Según los datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud indican que es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en nuestro país.

La repercusión en el diagnostico a través del tratamiento trombótico ha posibilitado un cambio de actitud respecto al Ictus y ha mejorado de manera significativa el pronóstico de los pacientes.

¿Qué es el Ictus?

Se trata de una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se le conoce por los términos embolia, accidente cerebrovascular o trombosis.

Cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a este bloqueo una parte del cerebro no consigue el flujo de sangre necesario y es cuando ocurre el Ictus.

Es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.

Factores de riesgo del Ictus

Las causas de esta enfermedad pueden ser varias, pero hay algunas de ella como la edad, el sexo, los antecedentes familiares, etc. que no se pueden controlar.

Sin embargo, algunos factores que aumentan el riesgo de padecer un Ictus sí que están en nuestras manos como, por ejemplo, consumir alcohol en exceso.

En definitiva, los factores principales que afectan al Ictus son:

  • Sexo: Se dan casos de Ictus en ambos sexos por igual. Sin embargo, se producen más muertes en mujeres.
  • Edad: pasados los 55 años de edad, el riesgo aumenta. No obstante, no significa que las personas que están por debajo queden exentas.
  • Antecedentes familiares: Si alguna persona de tu familia lo ha padecido el riesgo de sufrir un Ictus aumenta.
  • Tener la presión sanguínea elevada: La hipertensión arterial es el factor de riesgo que mejor predice el Ictus. Por eso, es importante que controles tu presión arterial.
  • Raza: Las personas de color tienen más riesgo de sufrir un Ictus y de padecer discapacidades que los blancos. Esto se debe a que en esta raza la presión sanguínea es más elevada y es un factor de riesgo importante.
  • Haber sufrido un Ictus: Una vez sufrido, las posibilidades de volver a padecer otro aumentan.
  • Fumar: Se ha demostrado que fumar es un factor de riesgo importante. La nicotina y el monóxido de carbono dañan el sistema cardiovascular de varias formas. Por eso, los médicos aconsejan dejar de fumar para evitar futuras enfermedades y entre otras, el Ictus.
  • Padecer diabetes: El hecho de padecer diabetes incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que en gran medida está relacionada con la hipertensión arterial.
  •  El colesterol alto y el sobrepeso. Ambos son factores de riesgo a tener en cuenta.
  • Sufrir una enfermedad de la arteria carótida. Una carótida dañada puede bloquear el vaso sanguíneo y provocar un coágulo que puede causar un Ictus.
  • Presentar enfermedad cardiaca: Un corazón enfermo aumenta el riesgo. De hecho, las personas que padecen problemas cardiacos tienen el doble de posibilidades de padecer este problema.La fibirlación atrial (el latido rápido y descoordinado de las cámaras cardiacas superiores) aumenta particularmente el riesgo de sufrir un Ictus. El ataque al corazón también es una de las causas de muertes más frecuentes en los supervivientes de un Ictus.
  • Incremento considerable de los glóbulos rojos: Un aumento del número de glóbulos rojos también es un posible indicador de Ictus. Los glóbulos rojos provocan que la sangre se espese, lo que puede producir coágulos y provocar la obstrucción de los vasos sanguíneos. 
  • Temperatura: Las temperaturas extremadamente frías o calurosas provocan más muertes por esta enfermedad.
  • Exceso de consumo de alcohol: El alcohol en exceso puede aumentar el riesgo a padecer cáncer, presión sanguínea elevada, obesidad y otras enfermedades y pueden provocar un Ictus.
  • Consumo de drogas: Tomar drogas por vía intravenosa aumenta el riesgo de sufrir una embolia cerebral. Igualmente, el uso de cocaína también se ha relacionado fuertemente con el Ictus, ataques de corazón y varias complicaciones cardiovasculares.

Como ves, existen algunos factores de riesgo que no están en tus manos, pero hay otros que sí.

Para evitar sufrir un Ictus y como medida de prevención, es recomendable seguir una serie de hábitos saludables:

  • Lleva una dieta sana y equilibrada.
  • No fumes
  • Modera el consumo de Alcohol.
  • No consumas drogas
  • Controla tu presión arterial.

Desde InfoFamily trabajamos para ayudarte a cuidar de tu salud y la de tu familia.

Suscríbete a nuestro  blog y no te pierdas ningún artículo para el mejor cuidado de tu salud y de los que más quieres.

¡Descúbrelo!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies