Seleccionar página

Fibromialgia: Dolor en todas sus formas

por | Salud

Millones de personas la sufren esta enfermedad, entre ellas, la mayoría mujeres.

Conoce una de las enfermedades reumatológicas más frecuentes, las causas y los síntomas.

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que se caracteriza por la percepción del dolor muscular, acompañado la mayoría de veces de fatiga y rigidez generalizada.

También pueden notarse hormigueos y sensación de inflamación, en manos y pies. Esta patología puede manifestarse a cualquier edad.

No obstante, es mucho más prevalente en las edades avanzadas y se considera la causa más frecuente de dolor musculoesquelético.

La enfermedad no tiene curación definitiva. Por lo tanto, una vez diagnosticada la fibromialgia el objetivo del tratamiento será mejorar el dolor y tratar los síntomas consecuentes.

¿Cuáles son las causas de la Fibromialgia?

Aunque se desconocen las causas exactas del origen de esta enfermedad, según algunos estudios se piensa que la fibromialgia se produce por una alteración de ciertos neurotransmisores del sistema nervioso.

Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de una infección, un accidente de automóvil o después de padecer otra enfermedad como la artritis, artrosis, lupus etc…

Igualmente, con frecuencia esta enfermedad se asocia a la depresión, sin que pueda determinarse si la fibromialgia aparece primero o viceversa.

Asimismo, en ciertos casos existe una predisposición genética. Es decir, existe influencia en familiares de pacientes afectados de padecer fibromialgia en el futuro.

Síntomas de la Fibromialgia

Las señales clínicas más frecuentes de la Fibromialgia son:

  • Dolor muscular: Este dolor aparece de forma crónica y se prolonga durante varios meses. Este dolor en los músculos inespecífico y afecta a muchas partes distintas del cuerpo.
  • Fatiga y cansancio: Aparecen cuando realizas poco esfuerzo, o ninguno e igualmente no siempre desaparecen tras descansar.
  • Rigidez General: sensación de que la movilidad de una articulación está limitada o dificultada. A veces, la rigidez puede ser consecuencia de otras enfermedades reumáticas como, por ejemplo, la Artritis. Igualmente, puede traer consigo otros síntomas como: calambres, sensación de hinchazón, temblores, etc.
  • Trastornos del sueño: desórdenes del sueño que afectan al desarrollo habitual del ciclo del sueño. El trastorno más común, el Insomnio.
  • Deterioro cognitivo: Dificultades para procesar y retener la información, memorizar o que se exprese verbalmente de forma adecuada.
  • Malestar abdominal: muchas personas presentan trastornos digestivos, dolores abdominales, estreñimiento y/o diarrea, etc. como síntoma de fibromialgia.

La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra unas alteraciones que concuerdan con las con las de esta enfermedad.

Si se confirmara el diagnóstico, debes saber que esta enfermedad no tiene curación. Por lo tanto, el tratamiento tendrá el objetivo principal de mejorar tu dolor y los síntomas que lo acompañen.

Para conocer más sobre enfermedades reumatológicas visita el blog de InfoFamily.

¿Te gustó este contenido?

¡ Compártelo !

…… Tenemos más información de interés, descúbrela ……

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies