Estos son los alimentos prohibidos para tu bebé
Conocer los alimentos prohibidos para tu bebé es imprescindible para asegurar la salud de tu pequeño.
Es normal que quieras dar a tu niño la mejor comida, con el fin de que tu hijo tenga un sano y completo desarrollo.
Pero debes tener en cuenta que, antes de los dos años, tu bebé no ha desarrollado completamente su sistema intestinal.
Eso quiere decir que su estómago no admite cualquier alimento y por lo tanto, tal vez no pueda digerirlo.
Por este motivo, es importante que conozcas qué alimentos pueden perjudicar a tu pequeño y cuáles son los más saludables.
Descubre los alimentos prohibidos para tu bebé
A partir del sexto mes de vida, tu niño necesita más nutrientes que únicamente los que obtiene mediante la leche materna.
Tu bebé sigue necesitando tomar el pecho, pero su cuerpo exige nuevos alimentos.
Esta necesidad está impuesta por el ritmo de su desarrollo, que cada vez será más rápido.
Para saber en qué orden y cómo dar los nuevos alimentos a tu bebé, no dudes en consultar a tu pediatra.
A pesar de ello, nosotros queremos traerte la lista de alimentos prohibidos para tu bebé para que puedas evitarlos en todo lo posible, al menos hasta que tenga más de 24 meses:
– Miel: Aunque para ti sea un alimento muy beneficioso, para tu bebé menor de dos años puede resultar problemático.
La miel puede estar contaminada de una bacteria que transmite el botulismo, una enfermedad muy grave para los bebés.
Además de este potencial riesgo, la miel es un azúcar que puede llegar a provocar caries en su primera dentadura.
– Dulces: Las galletas, la bollería industrial y las ‘chucherías’ deben estar vetadas en la alimentación de tu pequeño.
El azúcar sólo provocará que sus primeros dientes de leche se deterioren y aparezcan las caries y la obesidad infantil.
Si quieres endulzar la comida de tu pequeño, añade mejor leche materna o frutas.
– Refrescos y zumos: El azúcar, los químicos y los colorantes de los refrescos los hacen muy innecesarios en la dieta de tu pequeño.
Y, si lo que quieres es darle un zumo natural, lo mejor es que optes por ofrecerle uno casero, alimentar a tu pequeño con papillas naturales hechas con fruta o darle la pieza entera.
– Bollería industrial: Además de ser altas en grasa y azúcares, pueden contener conservantes y colorantes muy perjudiciales para el sistema digestivo en desarrollo de tu bebé.
– Frutos secos: Estos alimentos pueden provocar alergia, por lo que debes esperar a introducir estos alimentos hasta que tu pequeño cumpla mínimo los 3 o 4 años.
Dáselos machacados para evitar ahogamientos y en proporciones mínimas, evitando sobre todo las nueces, las almendras o los cacahuetes, que son altamente alergénicos.
– Alimentos procesados: Las salchichas, las conservas o los embutidos tiene una gran cantidad de sal y conservantes muy perjudiciales para los riñones y el sistema digestivo de tu bebé.
– Pescados grandes: El contenido de mercurio del atún, el pez espada o el tiburón es muy dañino para el desarrollo del sistema nervioso de tu pequeño.
Por este motivo, evita incluir pescados de gran tamaño en su menú, además de marisco y crustáceos, y opta por las piezas más pequeñas.
– Espinacas y acelgas: Los nitratos de estos alimentos disminuyen la cantidad de oxígeno en sangre, algo que puede perjudicar a tu bebé debido a su poco peso.
– Bebidas de arroz y algas: El agua de arroz contiene arsénico y las algas una gran cantidad de yodo, dos componentes muy graves para tu niño, por lo que, si tu pequeño es menor de 5 años, evita dárselas.
Alimenta con lo mejor a tu bebé
Ahora que sabes qué alimentos son los más perjudiciales para tu niño, es hora de que conozcas también cuáles son los más beneficiosos.
Debes saber que, al igual que existen alimentos prohibidos para tu bebé, también puedes encontrar productos que aportarán nutrientes y le ayudará en su desarrollo.
– Aguacate: Muchas madres incluyen el aguacate como el primer alimento sólido para sus bebés.
Puedes empezar a incluir este producto en la dieta de tu bebé poco a poco para que se beneficie de sus grasas insaturadas, que le ayudan en el desarrollo del cerebro.
– Plátano: Esta fruta le proporcionará potasio y vitaminas C y B6, además de calcio y hierro.
Ofrécele el plátano machacado con una cucharita si es muy pequeño o dáselo para que se beneficie de todas sus propiedades.
– Arándanos: Estos frutos rojos son ricos en antioxidantes y contienen nutrientes perfectos para el buen funcionamiento de los ojos, el tracto urinario y el cerebro de tu hijo.
– Brócoli: Esta verdura, familia de la col, es ideal tanto para tu salud como para la de tu hijo.
Por ello, intenta introducir este súper alimento en la dieta de tu niño lo antes posible para que se acostumbre a su peculiar sabor.
Dale de comer pequeños trozos de brócoli cocinados al vapor, procurando siempre que estén adaptados a su paladar.
Sigue alimentando a tu hijo de la mejor forma posible, complementandolo a demanda con leche artificial o leche materna.
En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.