¿Qué esperan las familias al elegir una guardería?
La elección de la guardería para nuestro hijo, es una decisión compleja, ya que supone buscar la mejor opción para el cuidado de nuestro pequeño.
En muchas ocasiones, la única salida para intentar conciliar vida laboral y familiar.
Por este motivo, es preciso conocer las prioridades de los padres a la hora de elegir una guardería, y que servicios o características demandan de los profesionales.
InfoFamily quiere ofrecerte una información de valor, que ayude a las familias a rebajar sus miedos o preocupaciones en la elección del centro, donde cuidaran de su peque.
Asimismo, ayudar a los profesionales a saber que aspectos deben cuidar para ser los elegidos.
Garantía de cuidado y seguridad – Las tres “C”
Como normal general vamos a buscar un centro que cumpla las tres “C”.
Cuidado – Calidad – Confianza
Algunos buscan también…. Bueno, Bonito, y mi variante preferida al Barato «Beneficioso para las familias».
En este caso, el “Barato, debería ser secundario, ya que la elección del centro y sus servicios, serán los que marquen la cuota mensual a abonar.
De igual manera, los profesionales del cuidado de niños (guarderías, jardines de infancia, escuelas infantiles…) deben cumplir una normativa en cuanto a las condiciones del local, servicios, sistemas de seguridad.
En definitiva, todo lo relacionado con tener personal cualificado para sus labores y en función de las edades de los niños a los que prestan sus servicios.
Para ello, como norma general, debemos asegurarnos que el centro está homologado y dentro de los listados oficiales del departamento de Educación.
Se recomienda que las instalaciones sean atractivas, coloridas, limpias y ordenadas.
De igual manera, el centro, debe contar de forma ideal con un espacio exterior de esparcimiento o juegos.
Proyecto educativo y personal profesional
Es importante optar por un centro que pueda recoger distintas etapas desde los 0 a los 6 años en el cuidado de nuestro hijo.
Por ello, existen diferencias entre una guardería, escuela infantil o un jardín de infancia, y sus distintas propuestas de proyecto educativo y personal cualificado con el que deben contar.
En una primera etapa, la función será más de cuidado personal.
Conforme el niño crezca, cobrará sentido un proyecto educativo que le vaya preparando para su incorporación al sistema reglado de educación a partir de los 6 años.
La calidad educativa es fundamental para un niño, pero igualmente e incluso más, un cuidado cercano y afectivo. Sobre todo, en sus primeros años.
Como profesional, deberías hacer que el proyecto educativo de tu centro vaya acorde a las necesidades de cada pequeño, y que igualmente, las familias estén involucradas.
Desde InfoFamily, defendemos que esta labor debe ser conjunta.
Potenciando con ello, las capacidades motoras, físicas, cognitivas, sociales y afectivas del niño.
De acuerdo a su edad, y la relación con todos aquellos que forman parte de su cuidado ya sean profesionales, familiares o los propios padres.
Por ello, favorece contar con materiales, juguetes y contenidos que así mismo puedan ser facilitados a las familias para utilizarlos en su hogar.
Fomentando así, hacer una labor conjunta en el desarrollo del niño.
Servicios para el niño y los padres
La necesidad de conciliar vida laboral y familiar, e igualmente la facilidad para que otros familiares puedan recoger al niño en un horario flexible, marca la diferencia entre centros de distinta índole (Públicos / Privados / Concertados).
Sin olvidar, que resulta imprescindible adecuarse al calendario festivo de los padres y a sus necesidades.
La situación del centro y el horario del mismo, es clave en la decisión en muchos casos.
En cuanto a los profesionales, les da un motivo más, para diferenciarse de su competencia.
Igualmente, facilita la opción de plantear servicios paralelos con los que monetizar sus negocios.
Como por ejemplo, la recogida temprana (servicio madrugador), actividades paralelas de ocio tras la jornada en la guardería (manualidades, música, idiomas…) o incluso servicios de canguro nocturno o en fines de semana.
Alimentación sana y equilibrada
La alimentación del niño, es especial.
En algunos casos, en función de la edad, su alimentación está ligada a la lactancia, el descubrimiento de nuevos alimentos, distintas texturas (papillas, purés…) y todo lo relacionado con las posibles alergias o intolerancias que puedan detectarse respecto a ciertos alimentos.
Un factor clave a considerar a la hora de ver que servicios se prestan desde el centro.
Por consiguiente, se tendrá en cuenta si el centro cuenta con comedor, si se permite llevar la alimentación desde casa o si se proporciona una serie de menús concertados que pueden ser elaborados o no por el propio centro.
Adecuándose en cada caso, a alguna necesidad especial del niño.
En muchas ocasiones, nos sorprenderá que los pequeños coman mejor y más variado en la guarde que en casa, y además, de forma equilibrada y sana.
¿Por qué será?
Cheques guardería
Si trabajas en una empresa que proporciona el cheque Guardería a sus empleados, tienes suerte, ya que podrás contar con una ayuda exenta de IRPF.
Sin duda, un importante ahorro al pagar la guardería, siempre y cuando tu hijo este en el entorno de 0 a 3 años.
Pagas directamente en la guardería con el cheque, pudiendo completar el pago con efectivo o con cualquier otro medio aceptado en el centro.
Para las guarderías, así mismo, supone un reclamo de posibles usuarios al ofrecer esta alternativa.
La comunicación con las familias
La información que se genera respecto del cuidado de tu hijo, los datos que tú decides compartir y la comunicación directa con el centro, es fundamental para crear un vínculo de seguridad y confianza por parte de las familias y los centros.
Desde InfoFamily, estamos trabajando para proporcionar una solución a Familias y Profesionales, para que de forma segura, puedan compartir esta información en un solo lugar.
Tendrán una herramienta privada de comunicación interna con la que consultar la información generada a través de una agenda digital, desde su propio dispositivo móvil.
Favoreciendo a su vez, hacer más fácil el cuidado compartido de los peques y su seguimiento por parte de todos los involucrados en su educación y cuidado personal.
Para los profesionales, decir que los padres y madres interesados en vuestro centro, querrán conocer a la persona que cuidará de su hijo.
Ofréceles un recorrido por el centro, preséntales al personal del mismo e invítales a visitarlo en funcionamiento, para ver cómo sería la realidad de su hijo en la guardería de primera mano.
En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.
Una diferenciación clara, frente a tu competencia.
¿Te gustó este contenido?
¡ Compártelo !