Seleccionar página

Sacaleches: ¿Cómo optimizar la extracción?

por | Cuidado Familiar, Familia

Cuando llega el momento de decidir la forma en la que vas a alimentar a tu bebé puedes sentirte confusa y decantarte por una de las opciones puede resultarte difícil.

Algunas madres, escogen dar el pecho a sus hijos por los beneficios que ofrece tanto a la madre como al propio bebé.

Otras muchas, optan por la leche artificial o el biberón, al no poder ellas generar alimento para su peque o por otras diversas razones.

La necesidad de vaciar los pechos depende de tu bebé, de las circunstancias y sobre todo de ti.

Para facilitarte esta decisión, te ayudamos a entender cómo funciona el sacaleches y las ventajas e inconvenientes que ofrece su uso.

¿Qué es el sacaleches?

El sacaleches es un aparato que succiona el pecho para poder vaciarlo y almacenar la leche o dársela a tu bebé cuando la requiera.

Además, te ayuda a administrar la leche a tu hijo de una forma sencilla para los dos y menos dolorosa para ti.

Los motivos  para utilizar un sacaleches pueden ser varios.

Igualmente, este aparato puede ser manual o eléctrico y en este punto, a la hora de elegir el mejor aparato para ti seguramente no sabes ni por dónde empezar.

Cuándo usar el sacaleches

Seguramente, es una de las preguntas que está rondando ahora mismo en tu cabeza.

Aquí tienes algunas pautas para saber cuándo es adecuado utilizar este aparato.

  • Tu bebé no coge el pecho, es prematuro o está enfermo

Es beneficioso usar el sacaleches cuando veas que tu hijo no sostiene bien el pecho, ya que ayuda a estimular a que salga la leche y le sea más fácil al recién nacido alimentarse.

Una vez extraída, la leche puede almacenarse y dársela después a tu bebé cuando te encuentres fuera.

  • Cuando produces más leche de lo habitual 

Es muy común que algunas madres produzcan más cantidad de leche de la que el bebé puede tomar.

Por lo que, si esto te sucediese a ti y para evitar los dolores asociados a la lactancia, como las posibles obstrucciones y mastitis, es conveniente que  extraigas el exceso de leche materna.

Para ello, puedes emplear el sacaleches y luego almacenar la leche para poder dársela a tu peque.

  • Cuando no puedes amamantar a tu bebé

Tras la baja de maternidad, es muy frecuente que muchas madres retomen sus carreras profesionales.

Por esta razón, si decides volver al trabajo y, para asegurarte de que tu bebé esté plenamente alimentado, el sacaleches es una herramienta muy útil y sobre todo para aquellas personas que cuidarán de tu pequeño en tu ausencia.

Independientemente de la razón por la que no puedas dar el pecho a tu hijo, el sacaleches resulta un aparato muy beneficioso.

  • Grietas en los pezones

Resulta muy común sufrir este problema entre las mujeres que se decantan por dar el pecho.

Por eso, el uso del sacaleches y biberones resulta la mejor forma de atenuar estos dolores.

De esta forma, lograrás transformar la experiencia de dar el pecho de algo doloroso a una práctica muy bonita y especial.

  • Conservar leche materna si se va a tomar medicamentos

Si vas a tomar medicinas, lo mejor que puedes hacer es extraer leche con el aparato y conservarla para alimentar al pequeño mientras dure el tratamiento.

De esta manera, la salud y el bienestar de tu bebé no se verá perjudicada.

Diferentes formas para extraerte la leche materna

La extracción de leche materna requiere experiencia.

Al principio, te resultará un poco complicado y es común que en las primeras extracciones obtengas poca leche.

No te desesperes, cuantas más veces practiques esta técnica, más rápida y fácil te resultará.

Tú eliges que técnica te resulta más cómoda y cuál  prefieres utilizar:

Extracción manual: Es una técnica muy eficaz, siempre y cuando sepas cómo hacerlo.

Para extracciones muy frecuentes, te puede resultar cansada y no es la más recomendable.

Al no utilizar ningún tipo de aparato, es un método muy económico y silencioso, pero nada discreto. Únicamente, se utiliza para extraer leche de un único pecho.

Extracción con un sacaleches manual: A diferencia que la extracción manual, es más fácil y limpia.

Resulta muy eficaz para extracciones puntuales y es una técnica silenciosa y discreta.

Además, mediante una palanca podrás regular la presión ejercida sobre tu pecho.

Extracción con sacaleches eléctrico simple: Puede resultarte muy fácil y eficaz para extracciones ocasionales no muy frecuentes.

Al igual que el sacaleches manual, sirve para un solo pecho y puedes regular la presión sobre tu pecho mediante una ruedecilla.

En este caso, el ruido depende del motor.

Extracción con sacaleches eléctrico doble: Es una técnica muy eficaz si las extracciones son periódicas y frecuentes.

Puedes usarlo en uno de los pechos o en ambos, dependiendo del tiempo que quieras invertir.

-Extracción con sacaleches hospitalarios: Es el sistema más recomendado si tu bebé apenas extrae leche de ti.

Con este aparato, podrás mantener o incrementar la producción.

El mayor inconveniente que puedes tener, es que el aparato es bastante pesado y te va a resultar inadecuado para traslados diarios.

En caso de que sea de tu interés, debes saber que tienes la posibilidad de alquilar este tipo de sacaleches en  farmacias o establecimientos especializados en la venta de productos infantiles.

Cómo utilizar el sacaleches paso a paso

Primer paso: Cuida tu higiene.

Antes de proceder a la extracción, lávate las manos con agua y jabón.

Limpia tu pecho si te has aplicado alguna crema o si tu cuerpo está sudando.

Para prevenir, es mejor que evites utilizar productos que podrían alterar el pH natural de la piel.

Segundo paso: Apoya el sacaleches sobre tu pezón para proceder a la extracción

Para la extracción tienes que apoyar la copa del sacaleches sobre tu pezón.

Si quieres ahorrar tiempo, puedes utilizar un sacaleches profesional eléctrico doble del que hemos hablado, que te permite extraer la leche de ambos pechos al mismo tiempo.

De lo contrario, puedes recurrir a un modelo individual, manual o eléctrico.

Tercer paso: Consejos para un correcto almacenamiento y uso

Si extraes y almacenas la leche materna, es importante que sepas que todo lo que entra en contacto con la leche debe estar esterilizado antes de usarlo.

Además, si quieres conservar la leche materna en casa, antes de nada, debes saber como almacenarla correctamente.

Refrigera la leche en un recipiente cerrado y esterilizado, cuanto antes para conservar sus propiedades.

Igualmente, si consideras que vas a tardar  más de 48 horas en utilizar la leche es recomendable que la congeles.

Para evitar desperdicios, te aconsejo que almacenes la leche en pequeñas cantidades.

De esta manera, podrás descongelarla o calentarla con más rapidez y no desperdiciarás la leche que tu peque no desee tomar.

Asimismo, es importante, que no mezcles leche de distintas sesiones o temperaturas, a la hora de alimentar a tu bébe.

Para evitar confusiones, etiqueta los recipientes de recolección.

Las etiquetas deben incluir la fecha, la hora en que la que se obtuvo la leche mediante la extracción y toda medicación o sustancia que hayas ingerido desde la última sesión. Como por ejemplo, el tabaco.

Recuerda que la lactancia materna debe ser una etapa bonita de tu vida.

Para tener una maternidad plena y exitosa,  es importante que estés informada.

Preferentemente, antes de que nazca tu bebé.

En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.

¡Ahora tú decides que método de extracción se adapta mejor a ti y a tus necesidades!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies