Seleccionar página

Enseña a escribir a tu hijo con juegos y diversión

por | Familia

Si eres madre o padre estarás deseando que tu pequeño comience a escribir y a leer.

Es algo que a muchos padres les produce una gran satisfacción.

Por lo que no es raro que quieras enseñar a escribir a tu hijo mucho antes de que éste empiece el colegio.

Es cierto que ahora, con el auge de las nuevas tecnologías, la escritura a mano pueda quedar algo relegada, e incluso, olvidada.

A pesar de ello, sigue siendo muy importante que tu hijo aprenda el lenguaje escrito ya que le ayudará a desarrollar la psicomotricidad y su pensamiento abstracto.

Etapas de aprendizaje de la escritura

Antes de nada, debes saber que la edad no es un factor determinante a la hora de aprender la palabra escrita.

Pero sí debes tener en cuenta el desarrollo del lenguaje y del pensamiento de tu hijo antes de comenzar con el aprendizaje de la escritura.

Por norma general, entre los 3 y 5 años de edad, los niños acuden a preescolar, donde tienen un primer contacto con la escritura.

Con juegos y pasatiempos, los niños comienzan a realizar trazos y dibujos con diferentes materiales, e incluso aprenden a escribir algunas palabras, como su nombre.

Todo el contacto con el lenguaje escrito se realiza de forma lúdica para despertar el interés del niño.

En el colegio, a los 6 años se comenzará el aprendizaje formal de la escritura y la lectura.

Este aprendizaje será rápido y agradable siempre que en los años anteriores el niño haya aprendido una base, ya sea en el colegio o en casa.

¿Cómo puedes enseñar a escribir a tu hijo en casa?

Recuerda que no todos los niños aprenden de la misma forma y al mismo ritmo a leer y escribir.

Por lo que, es posible que en el colegio tu pequeño aprenda más despacito que algún compañero de pupitre.

Si quieres que tu hijo aprenda de forma más rápida y ordenada, puedes estimular su curiosidad en casa y enseñarle algunas palabras a tu pequeño.

Preparar a tu infante para el colegio hará la transición mucho más amena y aprenderá las letras de forma más rápida.

Para una buena enseñanza, debes lograr que tu hijo se muestre predispuesto y animado, por lo que el contacto con la escritura siempre debe ser divertido y relajado.

Con algunos ejercicios cortos y divertidos lograrás fomentar el interés de tu pequeño por la escritura:

Música: La música con ritmos contundentes y rápidos estimularán a tu hijo a crear trazos intermitentes y cortos.

Pero, si pones una melodía más lenta, lograrás asociarla a trazos más ondulados y largos.

Trazos en arena, harina o en el aire: Con imaginación puedes lograr juegos para hacer trazos en el aire o garabatos en la arena o en la harina.

Esto estimulará a tu pequeño y le aproximará a la ejecución de los trazos propios de las letras, para que le resulten familiares.

Sujetar el lápiz o la pintura: Enseña a tu pequeño a sostener el material con el que va a realizar sus primeros trazos y muéstrale lo que puede hacer.

Enseguida sentirá curiosidad y comenzará a garabatear él.

Diferentes trazos: Insta a tu hijo a realizar diferentes garabatos para que comience a familiarizarse con ellos.

Trazos oblicuos, verticales, horizontales, diagonales…

Todos estos le acercarán poco a poco a la escritura lo que le dará seguridad una vez que empiece a escribir en el colegio.

Juegos para enseñar a escribir a tu hijo

Para que tu hijo aprenda de una forma mucho más rápida, lo mejor es mezclar el aprendizaje con divertidos juegos.

Esto hará que tu pequeño asocie la escritura con una manera de divertirse, lo que le hará el aprendizaje mucho más ameno y agradable.

Nosotros te traemos una lista de juegos con los que comenzar a estimular a tu infante para que asocie las letras rápidamente:

  • Laberinto de puntos: Tu pequeño aumentará su concentración y su habilidad cuando intente unir los puntos que pueden mostrar la forma de una letra o una palabra.
  • Laberintos, pasatiempos o pinturas: Estimula a tu hijo para que aprenda a escribir sin incluir las letras.

Las pinturas que colorear, los pasatiempos o los laberintos le harán coger el lápiz de una forma más segura y le facilitarán el camino a la hora de pintar los finos trazos de las letras.

Esto se debe a que tu hijo desarrollará la psicomotricidad fina cuando realice estas actividades lúdicas.

  • Crea un abecedario: Si colocas un abecedario al alcance de tu pequeño y además puede interactuar con él, lograrás que tu hijo se familiarice con las letras y se divierta con ellas.
  • Lee con el niño: Sigue leyendo cuentos a tu hijo, pero esta vez, pon a tu pequeño entre las piernas y abre el libro para que él también pueda verlo.

Así, puedes leer las palabras despacio y señalándolas con el dedo para que tu hijo las siga y empiece a asociar ciertos sonidos con ciertas letras.

Sigue enseñando a tu pequeño con la ayuda de InfoFamily.

Si quieres tener más información sobre el mejor  cuidado para ti y  los tuyos, no dudes en visitar nuestro blog.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies