La Obesidad, más que un problema de peso
La obesidad es algo más frecuente en varones que en mujeres.
La frecuencia de la obesidad está aumentando en la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo.
El mejor método para saber si un persona es obesa y la gravedad de la obesidad es calcular el índice de masa corporal (IMC).
Todo sobre la Obesidad a continuación.
¿Qué es la Obesidad?
El sobrepeso consiste en tener un peso corporal extra de músculo, hueso, grasa y/o agua.
Cuando hablamos de la acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo estaríamos hablando de obesidad.
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que acentúan y agravan a corto plazo y de forma evidente numerosas enfermedades crónicas, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión.
Para saber si una persona tiene obesidad debemos tener en cuenta el índice de masa corporal (IMC).
Causas de la Obesidad
La aparición de la obesidad puede estar ligada a una o varias causas.
El sedentarismo excesivo de algunas personas y el exceso de alimentos sumamente procesados, que contienen grasas, harinas, azucares y una gran cantidad de sal son los principales causantes de la obesidad,
Además de estos problemas más habituales como la mala alimentación o la falta de ejercicio físico, también existen, por ejemplo, los factores genéticos.
Si bien la genética juega un rol importante en la obesidad, pero esta no es determinante en peso de una persona.
A pesar de que los genes pueden ser una predisposición a la hora de tener sobrepeso y obesidad, este solo se produce cuando se combina con otros factores, como las costumbres, la alimentación, etc.
Igualmente, algunos estudios demuestran que cuanto menos duerma una persona, más probable es que tengan sobrepeso u obesidad. Esto se debe, a que las hormonas que liberamos mientras dormimos controlan el apetito y el consumo de energía de nuestro organismo.
Asimismo, los factores socioeconómicos también pueden influir en la aparición en esta enfermedad. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es mayor en personas de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto.
Y, por último, están los factores emocionales ya que algunas personas comen más de lo habitual cuando están aburridas, enojadas, molestas o estresadas.
Consecuencias de la Obesidad
Por lo general, una persona con obesidad podría padecer enfermedades como:
- Problemas cardiovasculares (hipertensión, diabetes, colesterol alto, etc.).
- Sufrir artrosis o artritis
- Dificultad para respirar.
- Fatiga
- Mayor tendencia al cáncer.
- Trastornos de sueño
- Ansiedad
- Depresión
Por lo general, la esperanza de vida de las personas con obesidad se reduce por las complicaciones que supone esta enfermedad.
Por suerte las cosas también funcionan al revés.
Si cambiamos nuestros hábitos y tratamos que regular nuestro IMC , el cuerpo lo agradece y se regulariza. Cuando adelgazamos se disminuye la presión arterial, baja el colesterol y se equilibra su nivel de glucosa en sangre.
Igualmente, empezaras a sentirte más ligera.
En InfoFamily trabajamos para ayudaros a ti y a tu familia en el cuidado de la salud.