Seleccionar página

Vacunar a mi perro, cuándo y por qué

por | Mascotas

Los perros, como las personas, sufren de enfermedades, parásitos o patologías, que pueden solventarse con una simple vacuna.

A pesar de ser un procedimiento tedioso y algo doloroso, la vacunación en perros es clave para que nuestro can pueda vivir sano y tranquilo.

Desde InfoFamily te traemos los mejores consejos para cuidar a tu mascota de la mejor forma posible.

Cuándo vacunar a mi perro

En principio, los cachorros suelen comenzar a vacunarse a partir de las 12 semanas de vida, a veces incluso antes, cuando desaparece la inmunidad natural que el cachorro obtiene de la madre.

Dependiendo del área geográfia en la que vivamos y la raza del animal, el tipo de vacunas que necesitará varía.

Por ello, es recomendable que te asegures de que tu can está completamente sano, antes de incluirlo en el calendario de vacunación para perros.

De lo contrario, las vacunas pueden provocarle un aumento de fiebre o malestar.

Por lo tanto, es recomendable que visites a un veterinario.

El determinará exactamente cuándo debe vacunarse tu perro, dependiendo de la región donde estés, la raza, el estado del animal, su edad…

Por qué tengo que vacunar a mi perro

Gracias a la leche materna de la madre, los cachorros están protegidos y son inmunes a la hora de contraer alguna enfermedad.

Sin embargo, esta se va perdiendo a medida que tu perro deja de lactar.

Por lo tanto, pueden caer presa de infecciones o enfermedades capaces de mermar su salud e incluso amenazar su vida.

Para evitar que esto ocurra, existe un calendario de vacunación para perros que incluyen las vacunas básicas y las opcionales.

Qué vacunas necesita mi perro

Estas son las vacunas más comunes que se incluyen dentro del plan básico de vacunación para perros:

  • Parvovirosis: Se administra alrededor de los primeros 45 días de vida del cachorro. Nuestra mascota puede contagiarse de parvovirus en cualquier sitio y sus síntomas son fiebre, letargo, falta de apetito, problemas cardíacos y vómitos y diarrea.
  • Moquillo, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis: La vacuna que inmuniza sobre estas tres enfermedades se llama trivalente y se aplica al rededor de los dos meses de vida de nuestro cachorro. Existen diferentes tipos de vacunas polivalentes, que inmunizan desde tres hasta ocho enfermedades. El veterinario determinará cuál es la mejor opción para nuestra mascota.
  • Parainfluenza: Esta enfermedad se transmite por vía aérea y afecta a bronquios, tráquea, ganglios linfáticos y mucosa. Esta vacuna se suele incluir dentro de algunas polivalentes o en solitario.
  • Rabia: Una enfermedad muy grave que puede afectar a los humanos. No existe cura para ella, por lo que la única solución es la vacunación preventiva y el recuerdo anual. La rabia, un virus que se transmite por el contacto con la saliva de otro individuo infectado, puede contraerlo cualquier mamífero, por lo que se recomienda prevenir esta enfermedad mortal con la vacunación.

Estas vacunas no incluyen protección frente a la traqueobronquitis, comúnmente conocida como la tos de las perreras, y el coronavirus.

Por lo tanto, te aconsejo que visites a un veterinario para su posible administración.

Consejos InfoFamily para cuidar de tu perro

Debes tener en cuenta que estas vacunas no son de por vida, por lo tanto, cada poco tiempo tienes que incluir las vacuna de refuerzo en el calendario de vacunación.

El fin, que tu mascota se encuentre protegida en todo momento.

En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies