¡Ya llega el bebé! Mira cómo te cambia la vida tener un hijo
La llegada del bebé es, en muchas ocasiones, un evento muy esperado y deseado pero, en ocasiones, angustioso, por lo que es importante conocer cómo te cambia la vida tener un hijo.
¿Tienes todo preparado para este gran momento?
Debes saber que la llegada de un nuevo miembro a la familia va a ocasionar un cambio enorme, tanto en tu día a día como en tu cuerpo y mente.
Nosotros queremos que conozcas todas las novedades que tu pequeño retoño traerá bajo el brazo y las modificaciones que deberás hacer en tu vida para adaptarte a él.
Sigue leyendo y descubre cómo te cambia la vida tener un hijo y conoce todo lo que necesitas saber para la llegada de tu niño.
Planifica la llegada del bebé
Acabáis de saber que vais a ser padres, ¡Enhorabuena! .
Es una gran noticia, pero debes tener presente que estos meses de espera estarán llenos de momentos de planificación.
Primero debes conocer todo lo que necesitas preparar para la llegada de tu pequeño.
Por ello, te traemos una lista de los productos básicos con los que debes contar para el cuidado de tu niño:
Pañales: Asegúrate de contar con una buena reserva de pañales ya que tu bebé hará de media cuatro deposiciones al día durante sus primeros meses de vida.
Biberones: Aunque decidas dar el pecho a tu niño como único método de alimentación, no está de más comprar biberones por si los necesitas en algún momento.
Gracias al sacaleches podrás extraerte la leche y dársela a tu bebé en cualquier momento mediante el biberón.
Cuna: Es importante que tu bebé cuente con un entorno seguro y propio donde dormir tranquilamente.
Ropa adecuada: Tu pequeño puede nacer en invierno y, para evitar que pase frío no está de más tener a mano un abrigo calentito.
Ten presente que tu bebé crecerá muy deprisa, por lo que procura utilizar ropa un poco más grande que su talla.
Silla de paseo y para el coche: También suele ser necesario un carrito adaptado a su edad y tamaño para sacar al bebé de paseo.
Y, si vas a hacer algún viaje en el coche, es imprescindible el uso de una sillita en el coche.
Jabones y cremas adaptadas: La piel de tu bebé es muy delicada, por lo que es importante que cuentes con cremas útiles para el tipo de piel de tu bebé y así evitar irritaciones, rozaduras o picores.
Trona: Cuando tu pequeño crezca, ya podrá empezar a comer sentado. Por esto es importante que tengas preparada una trona para que empiece a comer sólido.
Tu cuerpo y tu mente cambian con la maternidad
Todo cambia, es innegable.
El día que te conviertes en madre comienzas a olvidarte del pronombre ‘yo’ y comienzas a usar ‘nosotros’.
Y no es el único cambio que experimentarás.
Para hacerte una idea, te traemos los principales cambios que vivirás con la maternidad y cómo afectarán a tu vida.
Cambios en tu cuerpo
Si acabas de tener un bebé notarás ciertos cambios muy curiosos en tu cuerpo.
Algunos de ellos desaparecerán al de poco tiempo mientras que otros perdurarán en tu día a día:
- Sudoración: Las mujeres que acaban de tener un bebé notarán que sudan en exceso unos días después del parto.
Esto se debe a la acumulación de agua que has vivido durante el embarazo y que debe expulsarse a lo largo de algunas semanas.
No te olvides de mantenerte hidratada.
- Deshinchazón de pies: Si tus tobillos y pies parecían patas de elefante durante el embarazo, te sorprenderá lo rápido que se deshinchan tras dar a luz.
- Barriga flácida: Es cierto que nada más dar a luz, tu barriga se deshinchará notablemente.
Aun así, es muy posible que quede flácida y poco favorecedora debido a que los músculos se han estirado en exceso.
- Cambios en la piel: Es posible que, durante el embarazo te hayan salido estrías y tengas que vivir con ellas para siempre.
Además de estas antiestéticas cicatrices, notarás una mejoría en la piel tras el parto debido al bajón hormonal que tu cuerpo vivirá.
- Subidón y bajón de hormonas: Durante el embarazo, tras el parto y mientras dure la lactancia tu cuerpo vivirá un gran descontrol de hormonas.
- Aumento de las mamas: Durante el embarazo y, sobre todo, en el postparto, notarás un aumento de los pechos debido a la subida de la leche.
Un cambio que puede trasladarse también a los pezones, que alteran su color y tamaño.
- Caída de cabello y debilidad en las uñas: Gracias a los estrógenos y al mejor riego sanguíneo en el embarazo, durante los meses de gestación notarás el pelo y las uñas más fuertes y sanas.
Pero, tras el parto, el pelo ralentiza nuevamente su crecimiento y se cae más a menudo entre los dos y cinco meses de posparto.
Algo similar ocurre con las uñas, que se vuelven frágiles y quebradizas.
Cambios en tu mente
- Más energía que nunca: Algunas madres aseguran que, después del parto, se sienten mucho más vitales.
Esto se debe al subidón de hormonas que tu cuerpo genera instintivamente para mantener a salvo a tu pequeño.
A pesar de ello, otras madres aseguran que se sienten mucho más cansadas que de normal, por lo que el exceso de energía no es algo propio de todas las madres.
- Sentimiento maternal…o no: Muchas madres piensan que deben sentir euforia y amor instantáneo nada más ver a su bebé.
Esto no es del todo cierto, ya que muchas madres no sienten ese amor incondicional al instante.
El sentimiento maternal debe gestarse poco a poco y con el tiempo.
- Depresión postparto: La tristeza y la angustia se intensifican y pueden durar más de 30 días tras dar a luz.
La falta de interés, el desapego con el bebé o las crisis de angustia son algunos de las señales características de la depresión postparto.
Si sientes estos síntomas depresivos que no remiten, es importante que acudas a un especialista para poder poner remedio a la situación lo antes posible.
Los padres no se libran de los cambios que trae tener un hijo
Para los padres, la responsabilidad de criar a un bebé pone su cerebro alerta.
Si eres padre, y sobre todo primerizo, es posible que te notes más atento y despierto, debido a que la materia gris de tu cerebro aumenta.
Las áreas que se expanden son las encargadas de la recompensa, el control hormonal, la memoria, la toma de decisiones, etc.
Al implicarse mucho más en la crianza de los niños, los hombres han desarrollado cambios en el cerebro; tantos que hasta puedes llegar a sufrir depresión postparto.
Además de esta posibilidad, debes tener en cuenta que existen casos de padres que sufren de celos por la atención que la madre pone al bebé, o incluso que pierden el deseo en su pareja.
Tu vida laboral y social sufrirá también muchos cambios, ya que tu pequeño te demandará atención de cuidado intenso en estos primeros meses.
Esto es parte de lo que experimentarás, pero aún teniendo en cuenta que el peque te robará parte de tu tiempo diario, experimentar la sensación de ser padres es inigualable.
Con seguridad, solo debe de pasar un tiempo para encajar las nuevas situaciones en tu forma de actuar y vivir en pareja, contando ahora con un nuevo miembro de la familia.
Ya seas madre o padre, sigue cuidando de tus pequeños lo mejor posible gracias a InfoFamily.
Explora nuestro blog y encuentra consejos para alimentar a tu bebé, tenga la edad que tenga, o para enseñarle a andar o escribir.