Mantengamos sano nuestro corazón
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. El órgano más importante de todo el cuerpo humano y el encargado de impulsar la sangre a través de todo nuestro sistema.
Un órgano que si no protegemos y cuidamos puede sufrir, de ahí las enfermedades cardiovasculares.
En este post, os daremos 6 consejos para cuidar nuestro corazón.
¿Qué es la enfermedad cardiovascular?
La enfermedad cardiovascular es aquella que afecta al corazón y a los vasos sanguíneos, provocando su obstrucción y como consecuencia la lesión de órganos que necesitan riego sanguíneo.
El origen fundamental de esta enfermedad cardiovascular es la aparición de placas de Ateroma en los vasos sanguíneos, lo que llamamos ateromatosis. Estas placas son depósitos de grasa que se depositan en la pared de las arterias.
La presencia de ateromatosis en la pared de las arterias no da ningún tipo de síntoma hasta que obstruyen el paso de la sangre y producen la lesión en alguna parte de nuestro cuerpo. La aparición de ateromatosis se ve favorecida si la persona tiene unos factores de riesgo.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Como en toda enfermedad, hay ciertos factores que no se pueden controlar. Y como ya hemos dicho antes, el corazón es el organo mas importante de nuestro cuerpo; y hay que estar informado de lo que puede afectarle.
Hay cuatro factores de riesgo a tener en cuenta:
- La edad: El riesgo de enfermedades del corazón sube a medida que envejece. Los hombres de 45 años o más y las mujeres de 55 años o más, tienen un mayor riesgo.
- Sexo: Algunos factores de riesgo pueden afectar de manera diferente a las mujeres comparado con los hombres. Como por ejemplo, el estrógeno brinda a las mujeres cierta protección contra las enfermedades del corazón; pero la diabetes aumenta más el riesgo de enfermedades del corazón en las mujeres que en los hombres.
- Raza o etnia: Ciertos grupos tienen mayores riesgos que otros. Los afroamericanos son más propensos a sufrir enfermedades del corazón, mientras que los hispanos no son tan propensos a sufrirlas.
- Historia familiar: Tienes un mayor riesgo si tienes un familiar cercano que tuvo una enfermedad cardíaca a una edad temprana.
6 Consejos para cuidar tu corazón
Afortunadamente, hay un par de cosas que podemos hacer para reducir las posibilidades de tener una enfermedad cardiovascular y cuidar nuestro corazón.
Así que no olvidéis los siguientes consejos:
Alimentarse con una dieta saludable: Hay que tratar de limitar las grasas saturadas, los alimentos ricos en sodio y azúcares agregados; y de esta forma controlar nuestro peso.
Vigilar el nivel de glucosa en sangre: es importante controlar el nivel de glucosa en sangre. La glucosa proporciona la energía suficiente para que las células funcionen.
Practica deporte: el ejercicio tiene muchos beneficios, fortalece el corazón y mejora la circulación.
Controlar la presión arterial: la presión arterial alta, es un importante factor de riesgo en las enfermedades del corazón. Es importante revisar la presión arterial regularmente, al menos una vez al año en la mayoría de los adultos.
No fumar: fumar cigarrillos eleva su presión arterial y nos pone en un mayor riesgo de ataque cardiaco; por eso, dejar de fumar seria lo idoneo.
Mantener los niveles de colesterol bajo control: los altos niveles de colesterol, obstruyen las arterias y aumentar su riesgo de enfermedad coronaria y nos puede producir un ataque al corazón.
Mantener un peso saludable: limitar las grasas saturadas, los alimentos ricos en sodio y azúcares agregados. Comer fruta fresca, verduras y granos enteros.
Con estos consejos lograremos llevar una vida mas saludable y ayudaremos a mantener nuestro cuerpo sano.
En InfoFamily te ofrecemos un blog donde podrás conseguir más información sobre este tema y muchos otros para tu familia.
¿Te gustó este contenido?
¡ Compártelo !